viernes, 31 de mayo de 2024

PARÍS 2024 SERÁ UN ENSAYO DE LA "VILLE-PRISON" QUE LOS GLOBALISTAS QUIEREN IMPONERNOS



Restricciones de circulación, derogaciones, códigos QR, datos biométricos … El pasaporte sanitario, acertadamente rebautizado como “pase nazitario” por los conspiracionistas, fue en realidad una prueba a escala real para la implementación de las “ciudades de 15 minutos” del Gran Reinicio. Les recuerdo que París, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos que servirán por tanto de coartada a los globalistas para imponer el reconocimiento facial, los códigos QR y la movilidad reducida, es miembro del C40, Ciudades que hacen “la carrera hacia cero” … cero libertad, cero movilidad y cero derechos.

“Tendrás un código QR”: será necesaria una exención para viajar a París durante los Juegos Olímpicos de 2024.


Los automovilistas y peatones no podrán circular libremente en determinadas zonas de la capital y en Île-de-France este verano. A menos que se registren en una plataforma digital específica, anuncia Laurent Nuñez.

¿Un certificado como el que se impuso de forma totalitaria durante los confinamientos? A pocos meses del inicio de los Juegos Olímpicos de París, el prefecto de policía revela a nuestros colegas de Le Parisien las líneas generales del sistema de seguridad que entrará en vigor en el verano de 2024. Laurent Núñez ha anunciado que será necesario un permiso especial para circular libremente por París durante la competición.

“Será necesario registrarse previamente en una plataforma digital aportando un determinado número de justificantes, de domicilio, pero no sólo eso”, advierte en las columnas del diario regional.

Todas las personas que deseen o necesiten acercarse a las numerosas sedes olímpicas de París y de Île-de-France estarán interesadas: “Dispondrán de un código QR que podrán presentar durante los controles”, afirma Laurent Nuñez.

“El principio es la prohibición del tráfico motorizado”


En concreto, explica el prefecto de policía, si un parisino vive cerca del Sena y desea invitar a sus amigos a seguir la ceremonia de inauguración desde su ventana, “debe registrarlos en la plataforma”.

Lo mismo ocurre si desea pasar la velada de la ceremonia inaugural en un restaurante cerca del Sena. “El principio es dejarlo abierto. Pero eso sí, habrá que justificar que entras en el perímetro para ir a un restaurante y por tanto, necesariamente habrá un registro en la plataforma.

“Para las personas más vulnerables, las que no tienen acceso a Internet, la ciudad de París, con la que trabajamos estrechamente, ha ofrecido la posibilidad de obtener una tarjeta, o justificante. Otras autoridades locales trabajan en la misma idea de proximidad”, afirma Laurent Nuñez.

“El principio es la prohibición del tráfico motorizado, y la excepción, las exenciones”, resume Laurent Núñez.

¿Cuáles son las áreas afectadas?

Alrededor de cada sitio, las autoridades han demarcado cuatro perímetros de seguridad. El primero “en las inmediaciones del recinto, es el perímetro de organización donde sólo entran personas acreditadas o con entrada”

El siguiente es el perímetro de protección (llamado “Silt” (N.del T: Silt, de la Ley de Seguridad Interior y Lucha contra el Terrorismo,). "Para entrar se registra a todo el mundo ", explica Laurent Núñez, quien asegura que esta delimitación "no incluye en general a los vecinos del lugar, salvo en el acto de inauguración y de forma limitada para unos pocos sitios".

Existen otros dos “perímetros de circulación”, donde las restricciones no se aplicarán a peatones ni ciclistas, sino sólo a vehículos motorizados. "Lo más cerca posible del sitio, el rojo: el principio es la prohibición del tráfico, excepto exención".

El “azul”, el último perímetro, es un perímetro de regulación de tráfico. "Sólo queremos dejar entrar en el coche a quienes viven allí, trabajan allí o quieren ir a un negocio o restaurante".

El prefecto de policía anuncia que se pondrán mapas en línea. Nuestros compañeros de Le Parisien, sin embargo, indican en una infografía que una gran zona que incluirá la Torre Eiffel, los Inválidos y la Plaza de la Concordia en particular se incluirá en el perímetro azul.

(Fuente: https://olivierdemeulenaere.wordpress.com/; visto en http://www.verdadypaciencia.com/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario