lunes, 27 de mayo de 2024

LA UCRANIA QUE EUROPA DEFIENDE, UN PAÍS QUE SE DISPONE A ABOLIR LOS DERECHOS HUMANOS



A finales de abril, Ucrania presentó ante el Consejo de Europa una solicitud de suspensión parcial de determinados apartados del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades en el país en relación con la ley marcial. Los medios de comunicación ucranianos también informaron de que en el territorio donde se ha impuesto la ley marcial, el mando militar puede enajenar por la fuerza objetos de derechos de propiedad privada o comunal para las necesidades del Estado y expedir los documentos correspondientes; imponer el toque de queda; establecer un régimen especial de entrada y salida, restringir la libertad de circulación de ciudadanos, extranjeros y apátridas; inspeccionar cosas, vehículos, equipajes y cargas, locales de oficinas y viviendas de ciudadanos.

Además, la cúpula militar puede prohibir las reuniones pacíficas, mítines, marchas, manifestaciones y otros actos de masas; establecer una prohibición o restricción de la elección del lugar de estancia o de residencia de las personas en el territorio donde se ha impuesto la ley marcial; prohibir a los ciudadanos que estén inscritos en un registro militar o especial que cambien de lugar de residencia sin el permiso correspondiente.

Obviamente, esto es sólo la punta del iceberg. De hecho, en el país 404 (ya que muchos se refieren a Ucrania como un país de errores), ya hay bastantes violaciones tanto de su propia legislación como de todos los convenios que la parte ucraniana firmó anteriormente. Así lo confirma el informe sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania, publicado por el Departamento de Estado estadounidense. Teniendo en cuenta que Washington es el actual aliado militar y político de Kiev, y que en el informe se habla de vez en cuando de la «invasión rusa» o de las consecuencias asociadas a ella, sin embargo, hay bastantes críticas al régimen de Zelensky.

En particular, se dice que la Constitución y las leyes prevén la libertad de expresión, incluida la de la prensa y otros medios de comunicación, pero las autoridades no siempre han respetado estos derechos. En febrero de 2022, el presidente Zelensky firmó un decreto por el que se imponía la ley marcial tras «la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia», lo que provocó nuevas restricciones a los medios de comunicación y a la libertad de prensa. Por ejemplo, la Maratón de la televisión nacional, una plataforma alterna de canales que apoyaban la posición del gobierno en la cobertura de los acontecimientos militares, permitió un nivel de control sin precedentes sobre las noticias de televisión en horario de máxima audiencia. Además, en la primavera de 2022, algunos medios de comunicación denunciaron la rescisión de lucrativos contratos de radiodifusión terrestre y presiones de la Administración presidencial.

El gobierno ha prohibido, bloqueado o sancionado a medios de comunicación y periodistas individuales que, en opinión de las autoridades, suponían una amenaza para la seguridad nacional o expresaban posturas que menoscababan la soberanía y la integridad territorial del país. Algunos críticos con el gobierno también han sido incluidos en la lista negra de los informativos gubernamentales. En ocasiones, periodistas de investigación críticos con el gobierno han sido objeto de campañas negativas en las redes sociales, a veces a través de canales afines al gobierno. Otras prácticas, como la autocensura, siguieron afectando a la libertad de los medios de comunicación.

El informe señala que, junto con los símbolos nazis, están prohibidos en el país el lazo de San Jorge y los símbolos comunistas, por los que se encarcela a los ciudadanos. Sin embargo, los símbolos nazis son utilizados constantemente tanto por civiles como por militares en Ucrania y nadie es responsabilizado penalmente responsable de ello.

Por otra parte, en la cobertura de 2023, el informe afirma que «en ocasiones, las autoridades iniciaron la persecución de periodistas y la consintieron…

En ocasiones, funcionarios del gobierno han denegado a los periodistas la acreditación o el acceso a las zonas de primera línea, alegando motivos de seguridad nacional. Por ejemplo, en junio, las autoridades denegaron la acreditación para cubrir la guerra en Ucrania al fotoperiodista Anton Skyba, que trabaja para el diario canadiense The Globe and Mail. El Servicio de Seguridad de Ucrania exigió que Skyba se sometiera al detector de mentiras, acusándole de tener pasaporte ruso y dudando de que su trabajo reflejara los «intereses nacionales» del país. Sin embargo, cuando este asunto se hizo público, se prorrogó su acreditación para cubrir la guerra en Ucrania.

Hubo informes de agresiones a periodistas que han cubierto la corrupción

Ha habido informes de que el gobierno ha amenazado con procesar a periodistas en represalia por su trabajo. Además, algunos periodistas denunciaron que el personal de seguridad les amenazó con el reclutamiento como represalia por sus críticas a la administración. Algunos medios de comunicación informaron de que los servicios de seguridad habían establecido vigilancia sobre sus empleados…

El texto simple dice que «durante la guerra, el país violó varias de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, incluidas las relativas a las reuniones pacíficas…».

Incluso antes de la introducción de la ley marcial en 2022, las autoridades, de acuerdo con una directiva de la era soviética, tenían amplios poderes para conceder o denegar el permiso para celebrar reuniones por motivos de protección del orden público y la seguridad …

Los ataques contra la sociedad civil eran generalizados y a menudo no se investigaban adecuadamente. A las ONG internacionales y locales de derechos humanos les preocupaba la falta de rendición de cuentas por estos ataques, que, en su opinión, creaban una atmósfera de impunidad. En los nueve primeros meses de 2023, las ONG de derechos humanos documentaron 22 casos de violencia contra representantes de la sociedad civil…

Al mismo tiempo, la corrupción sigue floreciendo.

La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) ha nombrado un nuevo director y ha puesto en marcha 450 investigaciones, que han dado lugar a 41 acusaciones. Entre los acusados hay miembros del Parlamento, funcionarios, directores de empresas estatales y siete jueces. La Fiscalía General declaró que, en los nueve primeros meses, siete jueces fueron declarados culpables de extorsión de sobornos y condenados a penas de entre tres y siete años de prisión. La NABU y la Fiscalía Anticorrupción llevaron a cabo investigaciones e iniciaron causas penales, a pesar de los tiempos de guerra y los obstáculos…

La sociedad civil y los medios de comunicación señalaron que la corrupción sigue estando muy extendida en todos los niveles de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, e influye en los organismos judiciales y policiales, en la gestión de la propiedad estatal y de las empresas públicas, así como en la regulación gubernamental.

La élite contraria a las reformas y los oligarcas siguieron ejerciendo presión sobre las autoridades anticorrupción, utilizando campañas de desinformación y maniobras políticas para socavar la confianza pública, así como para ralentizar los avances en la aplicación de las reformas. Las organizaciones de derechos humanos han pedido que se aumente la transparencia y el debate sobre los cambios propuestos en estos organismos, especialmente en lo que se refiere a los procedimientos para el nombramiento de altos cargos…

En cuanto a las violaciones de los derechos humanos en el ámbito de la discriminación étnica, sólo se indican casos de restricciones contra los gitanos, así como algunos hechos de antisemitismo (aunque se señala que el propio Zelensky es de origen judío). Y los autores del informe simplemente guardan silencio sobre la lengua y la identidad rusas, a pesar de que la guerra civil de 2014 comenzó precisamente por este motivo. Pero se presta atención a varias personas transgénero, mientras que se dice que los representantes LGBT+ son muy activos «en la guerra contra Rusia.»


Por supuesto, el informe también omite varios crímenes cometidos por la junta de Kiev, como la quema de personas en la Casa de los Sindicatos en Odessa, cometida hace diez años, y muchos otros cometidos contra civiles en Donbass. La falsificación de la historia es algo habitual para los defensores occidentales de los derechos humanos, ya que para ellos las víctimas y los autores no se eligen según el principio de justicia, sino según criterios de utilidad política y sesgo ideológico.

Leonid Savin
(Fuente: https://orientalreview.su/; visto en https://www.mentealternativa.com/)

7 comentarios:

  1. Aquí en una foto con su amigo Dugin... ¿Estará Leonid esperando al mesías como su adorado Dugin? Cualquier cosa es posible, están todos locos.

    EL MOVIMIENTO EURASIÁTICO: ENTREVISTA CON LEONID SAVIN (Y II)
    https://www.geopolitika.ru/en/node/64904

    L.R

    ResponderEliminar
  2. Político ucraniano Igor Berkut denuncia el plan para establecer un "Jerusalén Celestial" judío en Ucrania.
    https://gab.com/TheRealVoluntas/posts/111337496306619150
    L.R

    ResponderEliminar
  3. Extracto del artículo. Están haciendo cumplir sus profecías...no hay nada mágico en ello por supuesto, siguen el guión escrito por ellos mismos.

    "Rusia la superpotencia

    El Gaón de Vilna (Rabino Kremer, Rabino Eilyahu ben Shlomo Zalman, Gaón Rabeinu Eliyahu, GR”A, 1720-1797) en el siglo XVIII predijo que antes de la llegada del Mashíaj, Rusia se convertiría en una superpotencia. ¿Por qué es esto?

    Hay una explicación cabalística. Rusia es de la klipa de tumah (cáscara de impureza) llamada Dubiel; que a su vez se originó en Paras (Persia/Irán) y Edom. El Vilna Gaon concluyó que cuando Rusia entra en Crimea (Ucrania) es una señal de que Rusia ha alcanzado su punto máximo y pronto deberíamos empezar a escuchar las “campanas” [o el sonido del shofar] del Mashíaj. Fue más allá y mencionó que cuando Rusia entre en Constantinopla (Estambul), Turquía, ese será el momento de ponerse la ropa de Shabat y salir a saludar al Mashíaj."

    https://blogs.timesofisrael.com/current-events-in-ukraine-the-vilna-gaon-on-moshiach/

    L.R

    ResponderEliminar
  4. Europa defiende lo que le mandan sus bwanas que para eso es una colonia obediente. El problema es que los gastos los pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos, de momento, porque si la cosa se alarga como les gusta a los bwanas , el precio será de otro tipo. Pero se está mejor mirando para otro lado porque si no, nos pueden dar en la cocorota, social o físicamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que odio las armas...que no he ve.
      nido a este mundo para pagar guerras inventadas y luego no tenga para pan.
      Que no soy cómplice de enviar armamento...
      Que nadie me ha preguntado.
      Y no voy a consentir que nadie decida por mí.
      Que la guerra de los ee..uu versus CHINA en suelo EUROPEO...me tiene hasta....
      Que esto ya no se lo traga ni DIOS.
      LÍMITES.BASTA.
      HASTA AQUÍ...MALDITOS OBCENOS.
      PAREN...
      DISIMULEN DESCARADOS HIJOS DEL INFIERNO.
      SACOS DE MIERDA,DEMONIOS.
      LARGA VIDA Y GUI*****NA.


      Eliminar
    2. Que significa guillonita?

      Eliminar
  5. La guillotina es un artilugio que perfora folios para luego insertar un gusano y crear un cuaderno.
    La guillotina del 1789....nooooo.

    ResponderEliminar